Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 44(3): 128-131, jul.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-423618

ABSTRACT

Las infecciones intestinales por enteroparásitos representan un problema de salud pública en nuestro país, más aún en poblaciones rurales. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre parasitosis intestinal en la población de 5 a 19 años (n=162) del distrito de San Lorenzo de Quinti, Huarochirí, Lima. Las muestras de heces fueron examinadas por dos métodos parasitológicos: Técnica de sedimentación Espontánea en Tubo (TSET) y la Técnica de Sedimentación Rápida (TSR), encontrándose una imprtante prevalencia de enteroparasitosis global (95.1 por ciento), siendo de éstos el 62.3 por ciento patógenos. La frecuencia de multiparasitismo fue de 84 por ciento. Predominaron protozoarios sobre helmintos. La prevalencia de protozoarios intestinales patógenos fue: Blastocystis hominis 22.8 por ciento, Giardia lamblia 22.2 por ciento, Entamoeba histolytica 4.9 por ciento. El helminto más frecuente fue Hymenolepis nana 24.1 por ciento, seguido de Fasciola hepatica 8 por ciento, Enterobius vernicularis 3.7 por ciento, Ascaris lumbricoides 2.5 por ciento, Trichuris trichiura 0.6 por ciento. La enteroparasitosis no se relacionó con el sexo (p=0.476 > 0.05). La prevalencia de H. nana disminuye con la edad en el grupo etáreo estudiado. La asociación entre cuadro clínico e infección por H. nana fue significativa para diarrea (p<0.05), no encontrándose relación en el análisis bivariado con el resto de síntomas estudiados.


Subject(s)
Child, Preschool , Adult , Male , Humans , Female , Child , Adolescent , Prevalence , Hymenolepis , Intestinal Diseases, Parasitic , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Diagnóstico (Perú) ; 41(4): 185-187, jul.-ago. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-322578

ABSTRACT

Las infecciones intestinales por enteroparásitos representan un problema de salud pública en nuestro país. Realizamos un estudio descriptivo de corte transversal sobre parasitosis intestinal en dos hospitales de la ciudad de Iquitos, Hospital Militar (HM) (n=20) y Hospital Regional (HR) (n=21). Las muestras de heces fueron examinadas por cuatro métodos parasitológicos: Examen Directo, Técnica de Kato, Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET) y la Técnica de Baermann Modificado en Copa (TBMC). La prevalencia de enteroparásitos fue alta en ambos grupos (HM:100 por ciento;HR:71.42 por ciento; P=0.03). La prevalencia de parásitos intestinales fue: T. trichiura (HM:95 por ciento;HR:47.6 por ciento, P=0.0008). A. lumbricoides (HM:70 por ciento;HR:38.1 por ciento, P=0.04), A. duodenale / N. americanus (HM:70 por ciento;HR:28.6 por ciento, P=0.007), S. stercoralis (HM:45 por ciento;HR:4.8 por ciento, P=0.008), G. lamblia (HM:15 por ciento;HR:4.8 por ciento, P=0.56); E. histolytica / E. dispar (HM:10 por ciento;HR:4.8 por ciento, P=0.96), En. nana (HM:30 por ciento;HR:19 por ciento, P=0.65), En. coli (HM:25 por ciento;HR:9.5 por ciento, P=0.36), I. butschlii (HM:5 por ciento;HR:0 por ciento), Ch. mesnili (HM:5 por ciento;HR:0 por ciento) y B. hominis (HM:5 por ciento;HR:0 por ciento). La mayor asociación entre parásitos fue A. lumbricoides, T. trichiura y A. duodenale / N. americanus (HM:25 por ciento;HR:14.3 por ciento). Entre los métodos diagnósticos la TSET tuvo un mejor rendimiento para el diagnóstico de todos los helmintos y protozoarios, excepto para S. stercoralis donde la TBMC fue de mayor rendimiento.


Subject(s)
Eukaryota , Helminths , Intestinal Diseases, Parasitic
3.
Fronteras med ; 5(1): 5-10, 12, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235985

ABSTRACT

Durante el período de julio a setiembre de 1996 se realizó en el Centro Educativo Mixto "José María Arguedas" del distrito San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) un estudio epidemiológico con la finalidad de determinar la asociación existente entre la presencia de ácaros cutáneos y asma. La muestra estuvo conformada por 90 escolares entre los 8 y 16 años, 45 con asma leve o moderada y 45 controles, a quienes se les realizó raspados de piel. Los resultados fueron positivos a ácaros en 12 escolares, de los cuales 10 eran asmáticos leves-moderados (22,2 por ciento) y 2 controles (4,4 por ciento), esta diferencia fue significativa (p<0,02). Los géneros de ácaros encontrados corresponden a Dermatophagoides 75 por ciento, Euroglyphus 8,3 por ciento, Tarsonemus 8,3 por ciento y Tyrophagus 8,3 por ciento. Asimismo, refirieron historia de prurito 34 escolares (37,77 por ciento), de los cuales 22 eran asmáticos y 8 presentaban ácaros cutáneos. Relacionando estas variables se halló asociación significativa (p<0,05). Se encontró lesiones de piel en 35 escolares (38,88 por ciento), de los cuales 25 eran asmáticos (p<0,05) y 11 presentaban ácaros (p<0,01). Las lesiones más significativas fueron pápulas eritematosas y/o costrosas presentes en 23 de ellos (25,55 por ciento), en 10 de los cuales se encontraron ácaros (p<0,01). Se concluye que la presencia de ácaros en piel está asociada de manera significativa con cuadros de asma bronquial leve-moderada, lesiones cutáneas y prurito, siendo necesario establecer cual es su rol patogénico.


Subject(s)
Asthma/epidemiology , Hypersensitivity/epidemiology , Mites , Pruritus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL